> Audiodescripción en audiovisuales:
¿Qué es AD?
Es un servicio que describe elementos visuales clave en los videos, para que personas ciegas entiendan mejor un contenido audiovisual.
¿Cuánto tiempo lleva producir la audiodescripción de un contenido?
Depende de la duración y del tipo contenido; para una película convencional de 2 horas puede tomar de 3 a 5 días de producción.
¿Cómo acceden las personas ciegas a la audiodescripción de una película?
Las plataformas más conocidas de streaming permiten que los usuarios activen esta opción. En televisión digital, cuando un programa tiene audiodescripción, el usuario también puede seleccionar un canal de audio diferente que incluye este servicio. Y en salas de cine cuando proyectan películas o contenidos que incluye audiodescripción, los usuarios pueden acceder a ella a través de aplicaciones para smartphones o también dispositivos compatibles disponibles en la sala.
> Closed Caption y subtitulado:
¿Cuál es la diferencia entre closed caption y subtitulado?
El closed caption es un servicio pensado para personas con discapacidad auditiva. Usualmente va en el mismo idioma del audio del contenido e incluye, además de los díálogos, descripción de sonidos, identificación de personajes y algunas otras características importantes para el público objetivo; el subtitulado generalmente se utiliza cuando queremos llegar a audiencias que no conocen el idioma original del contenido, aunque casi siempre se asume que son usuarios oyentes y por lo tanto solo se traducen los diálogos.
¿Los subtítulos o closed caption sirven para cualquier plataforma de streaming?
Sí, siempre que sean compatibles con los formatos requeridos por cada plataforma.
¿Por qué contratar a una empresa si puedo hacer los subtítulos directamente en mi programa de edición?
Una empresa, además de asegurar calidad, precisión y cumplimiento de normas internacionales o de parámetros requeridos por las diferentes plataformas, garantiza que el trabajo se haga en un menor tiempo.
> Corrección de estilo:
¿Qué es la corrección de estilo y cuándo se debe utilizar?
Es un ajuste del texto para hacerlo claro, coherente y preciso; se usa en documentos que tienen importancia para el cliente y/o en documentos que van a compartirse con más personas.
¿Qué formación o experiencia debería tener un corrector de estilo profesional?
Debe tener estudios en literatura, lingüística o áreas afines y experiencia en redacción.
> Doblaje:
¿Cuáles son las diferencias entre el doblaje tradicional y el realizado con Inteligencia Artificial?
El tradicional es más emotivo y detallado, conserva completamente las intenciones del contenido original; la IA es más rápida de hacer, se clonan las voces originales y no transmite toda la naturalidad, ni emociones del contenido original.
¿Cuánto tiempo toma el proceso de doblaje de forma tradicional y con IA?
Depende de la cantidad de personajes, el tipo de contenido y algunas otras características. El tradicional puede tardar semanas; con IA, días o incluso horas dependiendo del proyecto.
¿Cuándo utilizar doblaje y cuándo subtitulado?
Depende del propósito, la audiencia y el tipo de contenido. Para contenidos infantiles se prefiere el doblaje. Igualmente, para contenido dirigido a audiencias masivas o video juegos. También se logran experiencias más inmersivas. El subtitulado se prefiere cuando se quiere conservar la interpretación original, se está aprendiendo otro idioma o para facilitar el acceso de un contenido en múltiples idiomas.
> Lengua de señas en audiovisuales:
¿Qué tamaño y qué ubicación debe tener el intérprete de lengua de señas respecto de la imagen completa en pantalla?
El intérprete debería ocupar, idealmente un 50% de la imagen total. Sin embargo, el mínimo debe ser un 10-15% de la pantalla. Siempre debemos tener en cuenta en qué tamaño de pantalla el usuario va a ver al intérprete. Si es en un celular o una Tablet, el tamaño del intérprete debe ser mayor. Si es en una gran pantalla la proporción del intérprete puede ser menor pero siempre se debe garantizar el usuario con discapacidad auditiva puede verlo claramente.
¿Es necesario incluir intérpretes de lengua de señas en todos los contenidos transmitidos en tv?
Sí, si se busca garantizar la accesibilidad para personas sordas. Esto también contribuye a la inclusión de esta comunidad en los espacios de ocio y entretenimiento.
¿Cómo afecta el uso de pantallas pequeñas, como las de los teléfonos, a la visibilidad de las señas?
Se requiere un diseño claro para asegurar que las señas sean legibles en cualquier dispositivo. De ser necesario se debe preferir que el intérprete ocupe toda la pantalla.
> Listas de diálogos:
¿Qué son y cuándo se utilizan las listas de diálogos?
Las listas de diálogo contienen la transcripción detallada de todos los diálogos y conversaciones de una película, serie o documental. También pueden incluir efectos de sonido y descripción de la música. Se utilizan como base para los guiones de posproducción y también son utilizados para crear los subtítulos y el doblaje en diferentes idiomas.
¿Es común modificar diálogos durante el proceso de traducción para ajustarlos al tiempo disponible en pantalla?
Sí, en subtítulos se adaptan para mantener la sincronización con las imágenes y para que el usuario que los requiere alcance a leer los subtítulos a una velocidad adecuada.
> Traducción:
¿Cuál es la diferencia entre traducción de textos e interpretación de idiomas?
La traducción es el proceso por el que se convierte un texto escrito de un idioma a otro. La interpretación transmite la idea principal de manera oral en tiempo real, permitiendo tener interacción con un speaker o un contenido audiovisual.
¿Cómo determinan el costo de una traducción?
Por la extensión, complejidad, los idiomas origen y destino y la urgencia con la que se requiera el servicio.
> Transcripción:
¿Utilizan la IA para hacer transcripciones?
Sí, combinamos IA y personas; la intervención garantiza la más alta precisión. El tiempo depende de la duración y calidad del audio.
¿Qué sucede si una grabación tiene secciones difíciles de entender?
Se marcan como ininteligible y se solicita aclaración al cliente en caso de ser posible.
> Audiolibros:
¿Cuánto tiempo toma hacer un audiolibro?
Depende de las características del libro, como cantidad de páginas, de palabras, entre otras; pero en promedio, toma de 2 a 4 semanas.
¿Hacen audiolibros en varios idiomas o solo en español?
Los realizamos en varios idiomas, ya que contamos con locutores profesionales que permiten una gama de acentos, idiomas e interpretaciones, adaptándose a las necesidades del cliente.