
Teniendo en cuenta los derechos de la población sorda e hipoacúsica y el papel de la ANTV como regulador del servicio público de televisión, fue expedida la resolución 350 de 2016 que obliga a concesionarios de espacios de televisión del Canal Uno, operadores de televisión abierta con cobertura nacional, regional y local, así como a los concesionarios de televisión por suscripción en su canal de producción propia, a implementar los sistemas que garanticen a esta población el acceso a la televisión.
El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias cuenta, desde el 2015, con un espacio en el que el cine es accesible para personas con discapacidad visual y auditiva en Colombia. Se trata del proyecto Cine Para Todos que en la edición 56 del festival participará con ocho películas de las industrias colombiana, argentina, mexicana, y chilena, con sistemas de accesibilidad como audiodescripción, lengua de señas, y subtítulos especiales para personas sordas.
La película “Home, el país de la ilusión”, de la directora Josephine Landertinger, será estrenada en el marco del 56 Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, (FICCI).
"HOME es un documental psicológico, decisiones de vida vs. el destino, el rostro de una madre filmada por su hija, un viaje poético a nuestro hogar interior".
La cinta, coproducción de Colombia y Portugal, participa en la competencia oficial de cine colombiano, junto a películas como Los Nadie, Sin mover los labios, y noche herida.
La película es hablada en español, portugués e inglés y será proyectada con subtítulos en inglés y español realizados por ATmedios.